Observar nuestras plantas es importante para poder detectar posibles plagas, carencia de nutrientes, exceso o falta de agua y sol. Es posible detectar sus necesidades por la transformación de sus hojas, pero es importante tener en cuenta que la mayoría de las plantas corrientes prosperan si no las prestamos mucha atención, en muchas ocasiones mueren por nuestro exceso de entusiasmo.
DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS EN LAS PLANTAS. La salud de nuestras plantas.
Crecimiento escaso
Si sucede en invierno no debe preocuparse ya que la mayoría de las plantas tienen un periodo de latencia. Si sucede en verano la causa más probable es el exceso de riego o de nutrición, o que la planta necesite un tiesto mayor.
Las hojas descoloridas y un crecimiento flaco en la estación de crecimiento son debidas a una nutrición escasa y una iluminación insuficiente. Si esto se da durante el invierno significa que la planta está recibiendo demasiado calor y humedad provocando el crecimiento de la planta en una época en la que la luz es aún insuficiente.
Moteado de las hojas
El moteado de las hojas puede deberse a la virosis. La virosis produce deformaciones y caida de los pétalos de la flor. También puede deberse a ácaros rojos u otras plagas.
- Observe el envés de la hoja
- Los mohos y hongos pueden atacar también el envés de las hojas, produciendo este moteado en la cara superior de las hojas.
Puntos en las hojas
Los trips pueden causar puntitos blancos en las hojas,al igual que los hongos es tu etapa inicial. También gotas de agua que hayan caído sobre las hojas estando a pleno sol provocan quemaduras ó pesticidas inadecuados o demasiado concentrados.

Hoja
Hojas que amarillean (clorosis)
Si alguna hoja inferior comienza a marillear no tiene porque haber ningún problema, pero si se extiende al resto de las hojas es señal de algún trastorno. Puede ser provocado por:
- Exceso de agua.
- Exposición al frío o corrientes de aire provocaran también la caida de las hojas amarillas.
- Atmosfera seca.
- Si las hojas amarillas no se caen puede ser que la planta sea calcífuga como la Camelia y Azalea y que la tierra sea alcalina o estes regando la planta con aguas duras. Puede obtener más información sobre los tipos de sustratos para tus plantas aquí.
- Para añadir a la planta los posibles oligoelementos que le faltan podemos usar posos de café si se trata de plantas calcífugas.
- Si las hojas son pequeñas y amarillentas puede ser por falta de nitrógeno. El compost, los posos de café mejorarán la cantidad de nitrógeno en la tierra.

salud de las plantas
Falta de floración
Existen muchas razones pero lo primero es comprobar si la composición del abonado es adecuada para la planta. Si hay mucho follaje puede ser por exceso de nutrición.
Podemos trasladar la planta a un tiesto más pequeño o podar la planta correctamente para conseguir su floración. También puede deberse al exceso o falta de calor.
Hojas con manchas marrones
Las manchas marrones indican tejido muerto provocado por diversas razones:
- Frío extremo, o heladas.
- En verano puede ser por lo contrario, calor extremo y luz solar intensa.
- Falta de potasio o exceso de nutrientes.
- Salpicaduras de fertilizantes no diluidos correctamente o inadecuados para las plantas.

oruga
Hojas con agujeros
Los agujeros de las hojas suelen ser causadas por insectos como orugas, caracoles o tijeretas. Pueden comer también las flores. Las plantas de exterior están más expuestas a sufrir sus ataques. Para evitarlo se pueden usar algunos repelentes naturales como las cascaras de huevo o soluciones líquidas con ortiga u otros componentes.
Marchitez
Si una planta se marchita puede que esté recibiendo demasiado agua, calor o luz. Riegue la planta y puulverice también las hojas para intentar hacerla revivir. Si no es ninguna de estas causas el problema puede que esté en las raices. Es posible que esten podridas por exceso de agua o por alguna plaga. También el exceso de nutrición puede dañar la planta porque forman sales alrededor de las raices.

salud de las plantas