Las coníferas son el grupo botánico que engloba los árboles y arbustos más antiguos de nuestro planeta.
La palabra conífera deriva del griego de «conos» y «ferre» que significa «llevar conos» haciendo referencia a su característica principal que desarrollan conos o estróbilos, que son primitivas estructuras de reproducción.
En general son plantas de hoja perenne por lo que también reciben el nombre de «Siempre verdes». Sus hojas tienen diferentes formas y texturas pudiendo ser con forma de aguja denominadas aciculares, o de escamas, filiformes, espinosas ó pendulares.
Son muy utilizadas por sus valores ornamentales, hacer papel, madera en la construcción, la resina en la producción industrial y en la regeneración de bosques para evitar la erosión.
Las coníferas son una buena opción para nuestros jardínes por la gran variedad de formas, texturas y colores que presentan.

coníferas
Diversidad de las coníferas:
Las coníferas son muy numerosas y hay alguna de ellas que tiene algún record como el árbol de mayor altura que ostenta una secuoya gigante, el más longevo de la secuoya longeva, o el que más lento crece que pertenece a una variedad de ciprés falso.
Las hay de diversas formas y tamaños, este grupo vegetal ofrece el abanico más grande.
- Columnares: cipreses
- Cónicas: abetos y cedros
- Encopadas: pinos
- Ovoides: cedro japonés
- Compactas: tejo
- Rastreras: enebros
- y toda la gama de las variedades enanas.
La variedad de sus colores también es amplia, sus hojas pueden ser verdes, amarillo, dorado, azules, grises, rojizos.
Clases de coníferas:
Las coníferas s e dividen en 7 clases:
- Pináceas: Considerados los pulmones de las ciudades por la cantidad de oxígeno que producen, se utiliza sumadera, surwsina y para generar papel y sus hojas son en forma de aguja. Algunos ejemplos son los Pinos, cedros, abetos.
- Araucariaceas: árboles de larga vida, resinosos, muy simétricos y cónicos. Se encuentran principalmente en el Hemisferio Sur y algunos tipos son la araucaria excelsa o pino Norkfok, Wollemia nobilis.
- Sciadopitiaceas: árbol muy singular de forma piramidal y crecimiento muy lento. Un elemplar es el pino parasol o sombrilla.
- Podocarpáceas: Se distribuyen en el hemisferio Sur. Algunos tipos son parlatorei, nubigenus y lambertii.
- Cupresaceas: madera y follaje muchas veces aromáticos, incluye la planta más grande de la tierra, la Sequoia sempervirens. Algunas especies viven 2000 – 3500 años.
- Cephalotaxaceas: Son arbustos o pequeños árboles con muchas ramas. Está relacionada con la familia taxacea, sólo la diferencia unos pequeños detalles como el tiempo de maduración del cono o tamañode la semilla. Ejemplo: Cephalotaxus harringtonii
- Taxaceas: se caracteriza por sus hojas lineales y aplanadas. Especie similar a la Cephalotaxaceas, Son arbustos o pequeños árboles. Ejemplares: taxu baccata o tejo común o negro.

coníferas